SAGUNTO ( CAMP DE MORVEDRE)
Sagunto se encuentra a orillas del río Palancia. El río es poco sinuoso y tiene un fuerte gradiente hasta las cercanías de la misma ciudad de Sagunto. Después de bordear el casco de la ciudad, se aboca en un cono aluvial, más propiamente que un verdadero delta, por cuanto su pendiente es de 5,7 por mil en los últimos 4 km, superior al normal de los deltas.
Nace en el paraje denominado el «estrecho del collao del cascajar» (sierra de El Toro), en el término municipal de El Toro (provincia de Castellón), y desemboca en el término municipal de Sagunto (provincia de Valencia), tras 85 km de recorrido.
Debido a su alto valor ecológico, la cabecera del Río Palancia fue recogida en el Inventario de riberas, márgenes y otros espacios hídricos de interés de la Confederación Hidrográfica del Júcar (1988), como espacio natural a
proteger.
Desembocadura del rio Palancia
en Puerto de Sagunto
SIERRA CALDERONA
Estos pueblos ,pertenecen a la comarca del Camp de Morvedre, siendo el municipio de Sagunto la capital.
Su principal riqueza economica y paisajistica son sus campos de naranjos y hortalizas,que regados con las aguas del rio Palancia junto con el marabilloso clima mediterraneo que tienen les dan un gran esplendor.
Esta sierra ocupa una vasta superficie que se desarrolla principalmente por debajo de los 1000 metros de altitud, con excepción del Montemayor, en el extremo noroccidental, donde se alcanza una cota de 1.015 metros sobre el nivel del mar. Otras alturas importantes son el Gorgo (907 metros),Pico del Aguila (878 metros) Rebalsadors (802 metros), Oronet (742 metros) y el Garbí (600 metros).
Como rasgos más sobresalientes de la orografía de la zona, cabe destacar por una parte el núcleo triásico oriental, donde se puede encontrar la presencia de muelas calizas como Mola de Segart, Xocainet o la Redona y, sobre todo, una parte del territorio con predominio silíceo en que aparecen espectaculares crestas de areniscas rojas (Gorgo, Garbí, Picaio) que envuelven núcleos carbonatados como Rebalsadors, Alt del Pí, Oronet y Peñas blancas.
.
La sierra presenta una fauna muy diversa, encontrándose especies de gran interés, sobre todo en cuanto a las rapaces se refiere. La ornitofauna es extraordinariamente diversa, destacando especies tales como el azor y el águila culebrera o el trepador azul en zonas arboladas; los roqueros, el búho real, los mochuelos, el halcón peregrino y el águila perdicera, en zonas rocosas. Pequeños reptiles como las culebrillas. Por otra parte

Debido a su alto valor ecológico, la cabecera del Río Palancia fue recogida en el Inventario de riberas, márgenes y otros espacios hídricos de interés de la Confederación Hidrográfica del Júcar (1988), como espacio natural a
proteger.
Nacimiento del rio en el Toro

Desembocadura del rio Palancia
en Puerto de Sagunto
![]() |
Añadirpueblos que componen la comunidad del camp de morvedre leyenda |
Datos básicos
Este paraje de 17.772 hectáreas fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 15 de enero de 2002. El parque natural forma parte de una sierra en las estribaciones del Sistema Ibérico de una extensión aproximada de 60.000 hectáreas que separa las cuencas de los ríos Palancia al norte y Turia al sur. Por su cercanía a la ciudad de Valencia, unos 20 km, es considerada como el principal pulmón verde de esta. Ocupa los términos municipales de las siguientes poblaciones: Albalat dels Tarongers, Alcublas, Algimia de Alfara, Estivella, Gátova, Gilet, Llíria, Marines, Náquera, Olocau, Puig, Puçol, Sagunt, Serra, Torres-Torres, Segart, Altura y SegorbeEstos pueblos ,pertenecen a la comarca del Camp de Morvedre, siendo el municipio de Sagunto la capital.
Su principal riqueza economica y paisajistica son sus campos de naranjos y hortalizas,que regados con las aguas del rio Palancia junto con el marabilloso clima mediterraneo que tienen les dan un gran esplendor.
Orografía
Como rasgos más sobresalientes de la orografía de la zona, cabe destacar por una parte el núcleo triásico oriental, donde se puede encontrar la presencia de muelas calizas como Mola de Segart, Xocainet o la Redona y, sobre todo, una parte del territorio con predominio silíceo en que aparecen espectaculares crestas de areniscas rojas (Gorgo, Garbí, Picaio) que envuelven núcleos carbonatados como Rebalsadors, Alt del Pí, Oronet y Peñas blancas.
.
Ríos
La red hidrográfica corresponde a tres cuencas principales: el río Palancia al norte y el barranco de Carraixet y el río Turia al sur.Flora
Las zonas boscosas se hallan dominadas por el pinar, sobre todo el pino carrasco y compañado de un matorral de jaguarzo, romero, aliaga, madroño y odeno en suelos descarbonatados junto con especies de matorral silicícola. Los bosques de carrasca también alcanzan cierto desarrollo, aunque su presencia es muy fragmentaria y escasa, en cuyo estrato inferior se puede encontrar a la madreselva, zarzaparrilla, aladierno y palmito, entre otras especies. Debido a los numerosos incendios declarados en el conjunto de la sierra existen diversas zonas con vegetación degradada, en las cuales abunda el romero, el brezo y la aliaga, y los pastizales vivales, siendo el espartal, lastonar termófilo y el lastonar continental los de mayor cobertura.
Fauna
garza (Marchal del Moro)La sierra presenta una fauna muy diversa, encontrándose especies de gran interés, sobre todo en cuanto a las rapaces se refiere. La ornitofauna es extraordinariamente diversa, destacando especies tales como el azor y el águila culebrera o el trepador azul en zonas arboladas; los roqueros, el búho real, los mochuelos, el halcón peregrino y el águila perdicera, en zonas rocosas. Pequeños reptiles como las culebrillas. Por otra parte
No hay comentarios:
Publicar un comentario